La Constitución
Política del Perú
La constitución o carta magna (del latín cum, con, y statuere,
establecer) es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o
aceptada para regirlo.
La constitución
fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes
que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así
las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que
tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus
derechos y libertades.
El término Constitución, en sentido jurídico, hace
referencia al conjunto de normas jurídicas, escritas y no escritas, que
determinan el ordenamiento jurídico de un estado, especialmente, la
organización de los poderes públicos y sus competencias, los fundamentos de la
vida económica y social, los deberes y derechos de los ciudadanos.
La
Constitución Política del Perú
La Constitución Política del
Perú es la Carta Magna sobre la cual reposan los pilares del Derecho, la
justicia y las normas del país. Esta controla, regula y defiende los derechos y
libertades de los peruanos; organiza los poderes e instituciones políticas. Fue
redactada por el Congreso Constituyente Democrático. Fue aprobada mediante el
referéndum de 1993, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Desde su establecimiento como
República, el Perú ha tenido 12 Constituciones. La Constitución prima sobre
toda ley sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio para todos
los peruanos.
2.1. ATRÁS DENOMINACIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Ø Ley de leyes
Ø Carta Magna
Ø Ley Fundamental
Ø Ley suprema
2.2.
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
PERÚ
PREAMBULO:
Es una declaración de principios que justifican la razón de ser y contenido
de la Constitución.
CUERPO O TEXTO:
Es el conjunto de dispositivos legales o armazón jurídica que comprende
la Constitución. Se divide en:
A)
VI TÍTULOS:
TITULO I : De la Persona y la Sociedad ( Art. del 1 al
42)
TITULO II : Del Estado y la Nación ( Art. del 43 al 57)
TITULO III : Del Régimen Económico (Art. del 58 al 89)
TITULO IV : De la Estructura del Estado (Art. del 90 al
199 )
TITULO V : De las Garantías
Constitucionales (Art. del 200 al 205)
TITULO VI : De la Reforma de la Constitución (Art. 206)
B)
XXVI CAPÍTULOS
C)
206 ARTÍCULOS
D)
16 DISPOSICIONES
FINALES
DECLARACIÓN
Acerca de la posesión y soberanía sobre la Antártida.
2.3. CONSTITUCIONES
POLÍTICAS DEL PERÚ
CONSTITUCIÓN
|
FECHA
|
GOBIERNO EN QUE SE PROMULGÓ
|
VIGENCIA
|
1º
|
1823
|
José Bernardo
Torre Tagle
|
NO RIGIÓ
|
2º
|
1826
|
José de Santa Cruz
|
49 DÍAS- “CONSTITUCIÓN
VITALICIA BOLIVARIANA”
|
3º
|
1828
|
José de La Mar
|
6 AÑOS Y 3 MESES-
“MADRE
DE TODAS LAS CONSTITUCIONES”
|
4º
|
1834
|
José de Orbegoso
|
5 AÑOS Y 2 MESES
|
5º
|
1839
|
Agustín Gamarra
|
15 AÑOS Y 8 MESES-
“CONSTITUCIÓN
DE HUANCAYO”
|
6º
|
1856
|
Ramón Castilla
|
4 AÑOS Y 1 MES
|
7º
|
1860
|
Ramón Castilla
|
59 AÑOS Y 2 MESES
|
8º
|
1967
|
Mariano Ignacio
Prado
|
4 MESES Y 8 DÍAS
|
9º
|
1920
|
Augusto B. Leguía
|
10 AÑOS Y 7 MESES-
“CONSTITUCIÓN
DE LA NUEVA PATRIA”
|
10º
|
1933
|
Luis M, Sánchez
Cerro
|
46 AÑOS Y 3 MESES
|
11º
|
1979
|
Francisco Morales
Bermúdez
|
12 AÑOS Y 3 MESES
|
12º
|
1993
|
Alberto Fujimori
Fujimori
|
VIGENTE
|
Constitución Política del Perú de 1993
Promulgada por el Congreso
Constituyente Democrático el 29 de Diciembre de 1993, luego de ser ratificada
mediante REFERÉNDUM del 31 de Octubre de 1993, la cual entró en vigencia
el 01 de Enero de 1994.